viernes, 3 de abril de 2009

AREQUIPA, II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TURISMO VIVENCIAL 2009

AREQUIPA, II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TURISMO VIVENCIAL 2009

Con la participación de ponentes de competencia internacional y especialistas en desarrollo de productos turísticos, el Distrito de Yarabamba y la provincia de Arequipa se preparan a ser los anfitriones del II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TURISMO VIVENCIAL 2009, bajo la denominación de “NUEVOS APORTES PARA EL DESARROLLO DE UN TURISMO ALTERNATIVO”, durante tres días, 24, 25 y 26 de abril, 2009.

La certificación estará a cargo de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Facultad de Economía y Gestión, Universidad de Aix-en-Provence, Francia, refrendado por principales ponentes y organizadores.

Los ejes temáticos del evento son: Valorización de la Identidad Cultural, desarrollo sostenible, calidad de los servicios turísticos rurales, ecoturismo comunitario, turismo alternativo, cosmovisión andina para el turismo y turismo comunitario por el Qhapaq Ñan.

Las actividades previstas del Simposio son la Bolsa de Experiencias en turismo vivencial, Foro panel, Conferencias magistrales, Tour vivencial, rituales y ceremonias, presentación de audiovisuales, noche mística andina, mitos y leyendas.

Podrán participar, principalmente: unidades familiares productivas y de servicio de turismo vivencial, representantes de comunidades y poblaciones rurales, agentes operadores del turismo vivencial, estudiantes de turismo y carreras afines, autoridades municipales, consultores de turismo especializado y ONG`s.

Mayor información y envío del Programa: redturcomunitario@hotmail.com; peruhijosdelsol@yahoo.es; www.redturcomunitario.com

Inscripciones: Calle Santa Catalina 115 – A Oficina A “Zárate Expediciones” Arequipa, Teléfono: (054) 225827 /330405 - Celular: 95 9416160

"ASOCIACION HIJOS DEL SOL" - Ecoturismo Comunitario-
Oficina: Calle Santa Catalina 115-A Arequipa, Perú
Celular: (054) 95 941 6160
http://www.redturcomunitario.com/

martes, 24 de marzo de 2009

TURAP 2009 - URUGUAY



Presente
El Comité Organizador de TURAP 2009 " 6to. ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL Y V ENCUENTRO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS" invitan a usted al Acto de Lanzamiento de este Evento que se llevará a cabo el día viernes 27 a las 10.30 horas en el Salón Dorado de la Intendencia Municipal de Montevideo.-

Agradecemos confirmar asistencia al Teléfax: 901.52.85 - Oficina de Éxito.-

martes, 10 de marzo de 2009

Ruta de la Yerba Mate



Unos días atrás escribí algo sobre mi recorrido por los caminos rojos, como el de la foto, que forman la Ruta de la Yerba Mate. Ahora me entero de que casualmente la próxima semana se lanzará en forma oficial la Ruta de la Yerba Mate en Argentina. Para saber algo más, le escribí al ingeniero agrónomo Ernesto Barrera, uno de sus principales mentores quien, en esta entrevista especial para Viajes Libres, cuenta algunos puntos fundamentales de esta nueva ruta.

¿Qué es una ruta alimentaria?
Una ruta alimentaria es un itinerario que permite reconocer la cultura productiva de una región a partir del alimento que da el nombre a la misma. Se trata de un reconocimiento de carácter turístico, por lo tanto tiene elementos lúdicos, entretenimientos y actividades. También se ofrece para la simple observación y análisis. El alimento debe ser la estrella y estar presente no sólo en la mesa, sino en las historias, en los recorridos y en las actividades. Todo el escenario en la ruta está copado por su estrella, el alimento emblemático de esa región.
Una ruta recorre un territorio definido por una cultura de producción agrupando a productores primarios, industriales, empresarios gastronómicos, prestadores de servicios y otros agentes económicos.

¿Qué cambiará a partir de que exista una Ruta del Mate?
Desde nuestra perspectiva, que por cierto tiene diferencias con la situación prevalente que se observa y que consiste en bautizar con el nombre de un alimento típico a una oferta turística inorgánica y espontánea, una ruta alimentaria debe contribuir a generar un nuevo negocio para quienes no están en el turismo (productores), crear fidelidad de marca (industrias), incrementar el consumo del producto primario e industrial. Pero también a sumarle productos a quienes ya están en el negocio (agencias de viaje). Pero lo más importante de una ruta, en el mediano plazo, es su contribución al desarrollo de mercados y también de nuevos productos, para el alimentos que le da origen, los que a partir de vincular el alimentos con el turismo, pueden nacer, como souvenires de la ruta.
No es de desdeñar, por otra parte, el impacto que una ruta puede tener sobre la autoestima de los pobladores locales.

¿Cómo es el trazado?
La Ruta de la Yerba Mate tiene como puntos extremos sur, a Yapeyú. Desde allí y siempre en cercanías del río Uruguay, donde está la tierra colorada, la ruta recorre Corrientes al norte, abarcando también toda la provincia de Misiones.

¿Cuántos museos hay en la ruta?
Aquí te paso 11 museos, pero seguro que están faltando varios. En Apóstoles, Museo Juan Szychowski, Museo Diego de Alfaro y Museo Ucraniano; en Colonia Liebig, Museo de la Cooperativa Liebig; en Montecarlo, Museo “Huellas del Pasado”, Museo del Agricultor; en
Eldorado, Museo Municipal en el Parque Schwelm; en Posadas, Palacio del Mate, Museo Regional Anibal Cambas, Museo Juan Yaparí, San Ignacio, Casa de Horacio Quiroga y en San Pedro, el Museo Yerba Mate Silvestre, que está en construcción.

¿Tiene alguna actividad distintiva?
Las actividades son numerosas. Hay actividades contemplativas y otras de aventura. Todas en general están vinculadas a la producción de yerba mate, sea por el paisaje en que se realizan, sea por que están íntimamente vinculadas a la producción de yerba.

¿Ya tiene señalización que la identifique?
Existe una propuesta de señalización para la que debe obtenerse el financiamiento, lo que confiamos que se hará una vez implementado el plan estratégico diseñado.

Hace unos años, recorrí la ruta y más allá de un helado con sabor a yerba mate, era muy difícil encontrar algún restaurante que ofreciera recetas que incluyeran yerba. ¿Ha cambiado algo en el aspecto gastronómico?
Cómo parte de las actividades de diseño y construcción de la ruta desarrollamos, por medio de un concurso nacional, un menú con base en la yerba. Una de las normas que impone el protocolo de calidad de la ruta de la yerba mate es que los establecimientos adheridos que dan de comer, deben ofrecer –obligatoriamente- el Menú de la Ruta de la Yerba Mate. Éste está compuesto por un plato de entrado, uno principal, un postre y bebidas con y sin alcohol que tienen yerba como componente importante en su receta.

¿En qué modelo de ruta alimentaria y turística se inspiraron?
Humildemente, debemos decir que el concepto en el que nos inspiramos es propio. Venimos trabajando en su diseño desde el año 1999, cuando comenzamos a hacerlo en la Secretaría de Agricultura. A tal punto es nuestro el diseño que hemos inventado la palabra Alimentarias, que no existe en el castellano, para diferenciar la ruta del concepto gastronómico, que aunque teóricamente estaría bien, en nuestros consumidores refiere básicamente al restaurante y olvida que el alimento nace del trabajo de un productor agropecuario. Nuestro concepto de ruta parte siempre de la producción y el restaurante es la vitrina donde el producto se muestra.

¿Se han hecho contacto con Uruguay, Brasil y Paraguay para continuar la ruta en esos países?
Aún no los hemos hecho aunque la ruta, apenas se difundió el proyecto, fue Declarada de Interés del Parlamento del Mercosur.

Leí que piensan construir mates “grandes” al costado del camino. ¿Ya se construyó alguno?
Forma parte de uno de los proyectos para darle más identidad al entorno de la ruta. Pero no se trata sólo de construir mates grandes, sino de que los propios residentes de cada localidad, sobre la base de un mismo modelo de mate, desarrollen su propuesta artística, algo así como el “Cow Parade” esas vacas que cada uno pinta según su visión. Así creemos que cada pueblo expresará su identidad. El mate los une, pero cada uno de ellos tiene su propia identidad.

Teniendo en cuenta el clima tropical del litoral argentino, ¿cuál te parece la mejor época para transitar esta ruta?
Existe la idea de que la mejor época para recorrer esta zona es en el invierno, pero es cada vez más notorio que el turismo en las Cataratas de Iguazú es cada vez menos estacional, de manera que podría recorrerse a lo largo del año.

Si se presenta en marzo, ¿cuándo se comercializará desde las agencias?
Ya estaría lista. Creemos que Semana Santa será un buen momento para conocerla para muchos argentinos



Publicado el 6 de Marzo de 2009 por Carolina Reymúndez http://www.viajeslibres.com Especial El Mate,

sábado, 28 de febrero de 2009

1 SIMPOSIO DE TURISMO SOSTENIBLE

http://simposioturismosostenible.blogspot.com/

viernes, 31 de octubre de 2008

CONFERENCIA SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO

CONFERENCIA SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO
14 de Noviembre de 2008

El viernes 14 de noviembre a las 19,00 horas se desarrollará en el Patio Olmos, Córdoba Capital, una conferencia sobre Turismo Rural Comunitario en Amerindia. La misma estará a cargo del Lic. Hugo H. Vecchiet, Presidente de la Fundación Ecoturismo Argentina y Consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en manteria de turismo etnico y turismo rural sustentables.

El disertante se referirá a las experiencias que viene realizando la Fundación Ecoturismo Argentina (FUNECO) con las comunidades Aymaras y Uros, en las Islas del lago Titikaka, en Perú y con las comindades Emberá Chamí y Embera Katio, en la Provincia de Caldas, Colombia, como asimismo todo el proceso desarrolado con la etnia Maquiritare, en Alto Río Orinoco, Venezuela, y la puesta en valor turístico de dichas comunidades, en forma responsable, solidaria y sustentable.

La entrada es libre y gratuita, no obstante, como se le entregará a los participantes una memoria introductoria al etnoturismo, se requiere previa acreditación a efecto de saber la cantidad de copias que se deben imprimir.

La acreditación es vía e-mail a: fundacion@ecoturismo.org.ar , agregando nombre y apellido completo y teléfono fijo (no celular).

Agradeciendo la difusión de la presente, saludamos a ustedes muy cordialmente.

Juan Martín Ezcurra
Director de Proyectos
FUNDACION ECOTURISMO ARGENTINA
jmezcurra@ecoturismo.org.ar
www.ecoturismo.org.ar

jueves, 30 de octubre de 2008

Comunicado de ECOT y otras organizaciones internacionales en el Día Mundial del Turismo

Comunicado de ECOT y otras organizaciones internacionales en el Día Mundial del Turismo


Un comunicado por parte de la Coalición Ecuménica de Turismo y otras agencias
Es plausible que, consciente de la seriedad del fenómeno del cambio climático, la Organización Mundial de Turismo OMT (UNWTO) ha designado su tema para el Día Mundial del Turismo de 2008 y 2009 como “Turismo que responde al desafío del cambio climático”. Su marco de la Declaración de Davos es un llamado de acción por parte de la OMT a la industria turística, el cual establece instrucciones de cambio para el sector alineadas con planes concretos coherentes con los compromisos hacia las Metas de Desarrollo del Milenio. Pero hasta ahora, carece respuesta por parte de dicha industria. La sociedad civil por todo el mundo juega un papel crucial en la protección del clima. La voz de los afectados es una base esencial para las negociaciones del clima global. El turismo debe ser completamente incorporado en el debate de la “justicia climática”; no se puede aceptar que los pobres, que nunca salen de vacaciones, sufran más por el impacto al clima que causa el turismo.

El cambio climático nos está afectando a todos, en el Norte y el Sur. La injusticia es aparente, sin embargo porque las emisiones de carbono una persona del Norte son mucho mayores que aquellas del Sur. Además, el estilo de vida ‘Occidente’ que consume mucha energía incluyendo viajes por aire, es considerado como un elemento clave del turismo moderno y profundamente ligado a lo llamado “desarrollo”.

Desafortunadamente, el impacto de los Norteños – cambios climáticos inducidos debido a las “emisiones de lujo” por parte del comercio global y del turismo – más tangible y visible en el Sur. Aquí, la gente vive en condiciones mucho más vulnerables; experimentan mayor devastación por parte de los efectos del calentamiento global tal como la subida del nivel del mar, ríos secos, tormentas más intensas, sequías, inundaciones, extinción de la biodiversidad, y otros fenómenos.

Crecimiento no es la respuesta

Se estima que el turismo global contribuye con un 9% a las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a nivel global, mientras la industria de transporte aéreo turístico sigue siendo la mayor contaminante con una contribución de 4-7%. Otros productos relacionados al turismo como alojamiento, entretenimiento y actividades, constituyen el resto.

Mientras algunos tienden a cuestionar esa lógica, los proyectos de compensación del carbón jamás puedan compensar las emisiones proyectadas si sigue el crecimiento del transporte aéreo. Pero para la industria turística, impulsada por la economía del mercado libre, del crecimiento económico y del rápido retorno de inversiones (insostenibles) son el principal enfoque! La industria asegura que todas las emisiones de GEI pueden ser compensadas por proyectos singulares de energía renovable.

El enfoque en bio combustibles para viajes aéreos levanta otras inquietudes profundas cuando el uso de tierras para el cultivo es desviado de comida a combustible.

El actual vínculo del sistema económico con el modelo de crecimiento daña a los pobres, el ambiente y el clima global.

¿Podría el crecimiento, basado en principios de sustentabilidad y responsabilidad ayudar a mitigar la pobreza y proteger el planeta? Vivimos en un mundo finito y debemos cambiar nuestro paradigma de vivir en uno de “reducción” y “autosuficiencia”. Modelos justos y éticos de comercio, transportación y producción, permitirán a más personas gozar de los beneficios del “desarrollo”. El turismo como mosaico de las industrias de servicios puede reflejar lo anterior.

Pero ¿podemos esperar que la industria del turismo responda a tal visión? Ella estructura su publicidad alrededor de factores sicológicos de auto-imagen – siendo vista como “buena onda”, glamorosa y económicamente exitosa.
Adicionalmente, las aerolíneas de presupuesto se están multiplicando ofreciendo vuelos de bajo costo debido a la exención de impuestos sobre el combustible. El resultado es que la atracción de viajar por aire sigue creciendo. Pero ¿a qué precio? El crecimiento en viajes por aire se traduce en un creciente factor del cambio climático.

¡No sirve el interés propio!

Diferente que se espera, la industria del turismo no tiene la perspectiva amplia de actuar más allá de su propio interés de preservar los recursos necesarios para su misma sobrevivir amenazos por el cambio climático: la naturaleza y la cultura. Confiado en que las amenazas solo se materializarán en el futuro, el sector prosigue en el presente y continuando explotar nuevos destinos, entrar más en la jungla, subir más a las montañas, etc. Promueve un “paraíso” artificial pero falta de asumir su responsabilidad y tomar acciones significativas frente al impacto dañoso de sus operaciones.

Es paradójico que la industria asegura que opera ecológicamente amigable mientras usa los medios de transporte que emiten mucho carbono para llevar sus clientes a los destinos.

¿Por qué la industria no sigue el camino del turismo responsable como es ofrecido y exitosamente implementado en muchas iniciativas locales? Éstas muestran que es prudente la combinación de producción local, movilidad suave, intercambio cultural y desarrollo sostenible de forma participativa proporcionando sustento y protegiendo la naturaleza.

Debate del cambio climático: ¿una nueva forma de colonialismo?

Defensores de la industria del turismo creen que proyectos de compensa de carbón son una solución adecuada. Pero no importa donde se emite el carbón: afecta el cambio climático de manera perjudicial.
Por eso, no es suficiente implementar energía renovable en proyectos nuevos, los existentes deben ser transformados también!

En general, el Sur carece de los medios técnicos, humanos y financieros para participar en el proceso de transformación de energía con algunas excepciones. Los países del Sur a menudo se encuentran sujetos a contratos con las instituciones financieras internacionales y gobiernos donantes que intentan abrigar sus propias industrias mediante la exportación de nuevas tecnologías hacia los “países receptores” y de administrar las operaciones. La “fuga de cerebro” del Sur es promovida por este sistema.

Los líderes de poder económico del mundo continúan asegurándose los recursos energéticos pertenecientes al Sur. La continua privatización del suministro de energía es otra faceta a considerar.

Así se enriquecen las corporaciones trasnacionales e individuos con poder a costa de los pobres. ¿No parece eso una nueva forma de colonialismo?

Cambio de conciencia

Es urgentemente necesario un cambio de conciencia junto con un cambio de la conducta de consumo y de turismo. Modelos económicos adecuados, incluyendo la agricultura local y orgánica, un turismo basado en comunidades y la tecnología para energía renovable, ya están disponibles pero siguen siendo bloqueados por las grandes industrias y políticas arcaicas.

Se necesita un nuevo paradigma para el turismo; uno que no solo usa el “modelo Occidental” convencional sino que fomente un concepto de turismo a pequeña escala; uno en que tanto visitantes como anfitriones vivan con un impacto mínimo en la naturaleza y cultura local. El turismo en masa centralmente organizado no es el modelo a seguir. El concepto del turismo basado en comunidades puede mas bien tener éxito cuando genera ingresos y es ambientalmente amigable.

Nuestra responsabilidad común

El continuo crecimiento en viajes y turismo dentro de la comunidad global, que se estima aumentará a 9 mil millones para el 2020, pondrá más presión en los recursos del planeta y cambiará el clima en un corto periodo de tiempo de manera dramática. Los que estarán severamente afectadas son los pobres y mas vulnerables.

La industria del turismo lleva una responsabilidad especial pero lamentablemente los que actualmente actúan el liderazgo para el turismo responsable vienen principal-mente de organizaciones no gubernamentales. Debido a su entorno multi-sectorial y en miras a eventuales daños en sus atracciones, el sector turístico debe posicionarse como líder para el proceso necesario de transformación.

ECOT y las organizaciones asociadas aprecian algunas iniciativas del sector privado para ser más conscientes referente a la energía y de tour operadoras Europeas que van en dirección correcta adaptando el slogan “Vuela menos, permanece más tiempo”; pero estos esfuerzos deben ser ampliados e intrínsecamente planteados en todas y cada una de las operaciones del turismo.
Ahora son minúsculas ante el crecimiento actual y la filosofía del mercado libre.

Los gobiernos del Norte y del Sur deben jugar un papel importante en tres aspectos: otorgando información transparente y relevante a los consumidores y ofreciendo medios para cambiar los patrones de consumo; estableciendo o promoviendo modelos de transportación ambientalmente amigables; y reforzando sistemas regulatorios progresivos para los sectores de transporte y turismo. Adicionalmente, se debe revisar la legislación para asegurar los derechos de tierra de comunidades locales para facilitar un turismo comunitario. En general, la protección ambiental incluyendo la protección del clima debe ser el concepto principal de cualquier proyecto.

Comprometidos a la Agenda 21, los gobiernos deben enfatizar en viajes y turismo éticos, verdes y justos dedicados a crear ingresos a nivel local. No deben contribuir en la expansión de los patrones de consumo actuales ni de industrias de transportación.

Aquellos que pueden pagar el lujo de viajar y salir de vacaciones deben practicar su responsabilidad común por el planeta y su futuro. Son los turistas, en última instancia, quienes pueden desatar el poder de cambiar al mundo mediante sus propias decisiones. ECOT y las agencias firmantes hacen un llamado a los turistas a ser más conscientes y usar su poder económico para conseguir leyes adecuadas y presionar al sector turístico a ser responsable. Los ciudadanos del mundo se deben solidarizarse para abogar por “otro turismo” en un mundo más justo.

Caesar D’Mello

Director ECOT



Apoyan:

ECOT, ACSUD Las Segovias (España), Kerala Tourism Watch (India),Peace For Life (Philippines), KABANI-the other direction (India), FTTSA (South Africa), Andaman Discoveries (Thailand), Equations, IndiaN-ACT (Thaliand)



Septiembre de 2008

miércoles, 29 de octubre de 2008

Congreso Mundial de la Naturaleza -Pidieron aumentar las áreas protegidas en los pastizales del Río de la Plata

Congreso Mundial de la Naturaleza /

Pidieron aumentar las áreas protegidas
en los pastizales del Río de la Plata

• La moción aprobada por la UICN instará a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay a ampliar las zonas a preservar.
• Afirman que en el mundo se deberían duplicar las áreas protegidas para garantizar la sustentabilidad del bioma de los pastizales.


Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), especie emblemática de los pastizales.
Foto Anibal Parera
Barcelona, 29 octubre 2008.- Los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aprobaron una moción, durante el desarrollo del 4º Congreso Mundial de la Naturaleza, para solicitar a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay una ampliación de las áreas protegidas de los pastizales, conformados por las pampas y campos de esos tres países y que constituyen una de las regiones de pastizales templados más grandes del mundo, con una superficie cercana a 750.000 kilómetros cuadrados.

La moción solicita a los gobiernos de la región que “desarrollen y promuevan prácticas de uso y manejo de pastizales naturales, que apunten a establecer agroecosistemas capaces de proporcionar y sostener los diversos servicios ambientales y la vida silvestre de los pastizales templados de las pampas y campos de Sudamérica”.

Por otra parte, se insta a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay a “desarrollar políticas integradas de manejo y conservación, particularmente para aquellas especies amenazadas de los pastizales templados de las pampas y campos de Sudamérica; e instalar en sus agendas el desarrollo de acciones para la conservación y uso sostenible de los pastizales naturales y sensibilizar a la opinión pública acerca de su importancia”.

Hay que duplicar las áreas protegidas en el mundo

En el texto aprobado en Barcelona por la UICN se recordó que para que un bioma “se encuentre satisfactoriamente protegido, debe contar con al menos el 10 por ciento de su superficie bajo protección”. En ese sentido el déficit que se presenta a nivel mundial es notorio, ya que tiene apenas un 4,59 por ciento de sus áreas de pastizales bajo protección por lo que debería duplicarlas para garantizar la subsistencia del BIOMA. Pero según la UICN, este panorama es aún más grave en la región de los pastizales del Río de la Plata: Argentina, 1,2 por ciento; Uruguay, 0,21 por ciento; y Brasil, 2,23 por ciento.

Qué ocurre en Argentina

En el país, la protección de ese bioma es fundamental para la preservación del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), una especie emblemática de la región, en serio peligro de extinción. Hasta hace unos años, el emblemático venado, solía recorrer la región en grandes manadas, mientras que ahora los expertos estiman una población menor a los 2 mil ejemplares que están distribuidos entre las provincias de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes.

El director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno, dijo: “La aprobación de la moción Acciones para conservar las Pampas y Campos de Sudamérica es una gran alegría para nuestra Fundación que tantos esfuerzos por la conservación de los pastizales de la región ha puesto desde sus inicios”.

“En la actualidad mundial, la necesidad creciente de producción de alimentos se presenta como una prioridad que pone en riesgo la conservación de los relictos de pastizal que aún subsisten. Los productores agropecuarios, de alguna manera custodios de estos pastizales naturales, tienen un rol fundamental ante un importante desafío: cómo mejorar la producción (en cantidad y en calidad) asegurando el manejo responsable de los pastizales naturales”, aseguró.

“De esta manera se garantiza la conservación a largo plazo de la diversidad biológica fortaleciendo así su capacidad de brindar múltiples servicios ambientales. Será fundamental que este desafío sea acompañado por la promoción de políticas públicas que ayuden a impulsar un desarrollo equilibrado en la región y que incorporen también la creación de nuevas áreas protegidas”, agregó.

Por otra parte, Moreno expresó: “Esperemos que este llamado de atención internacional ayude a lograr alcanzar la conservación y el uso sustentable en las Pampas y Campos de Sudamérica tan buscado y necesario”.

Históricamente, por su amplia distribución en los pastizales sudamericanos, el venado de las pampas ha sido identificado como una de las especies emblemáticas. El escudo oficial de la provincia de San Luis, cuenta con dos venados y revela la importancia que ha tenido esta especie para la región.

Sin embargo, la transformación del pastizal pampeano debido a las prácticas agrícolas y ganaderas, la caza y persecución por su cuero y carne causaron una fuerte reducción de sus números poblacionales, que lo han llevado prácticamente a su virtual extinción.

Tomar conciencia

Para Anibal Parera, coordinador de la Alianza de los Pastizales del Cono Sur (una iniciativa liderada por BirdLife Internacional junto a un creciente grupo de organizaciones de los cuatro países de la región, incluyendo al Paraguay), la moción emanada de Barcelona es clave para que los gobiernos de la región tomen conciencia de la importancia de los pastizales naturales del Cono Sur. “Ya no sólo se habla de la conservación de bosques en el mundo”, remarca Parera. “Hoy los pastizales naturales son reconocidos como un ecosistema en crisis, que requiere de nuestra atención”, dijo.

En ese sentido, Parera recalca que “este llamado de la UICN no tomará a los gobiernos por sorpresa pues recientemente los mismos cuatro gobiernos firmaron un Memorando de Entendimiento para la conservación de once especies de aves silvestres que emplean los pastizales de la región como hábitat, y que migran de un país a otro”. Este memorando está amparado en la Convención de Especies Migratorias conocida como Convención de Bonn (pues fue originalmente suscripto en esa ciudad alemana), y según Parera “los gobiernos han reconocido que deben consensuar un Plan de Acción para preservar este tipo de hábitat, y ya están manteniendo reuniones preparatorias”.

“No se trata solamente de crear áreas protegidas para los pastizales, es necesario trabajar codo a codo con los productores de los sectores rurales ganadero, agrícola y forestal. El primero (el de la ganadería) constituye un aliado estratégico de la conservación de los pastizales, pues la actividad pastoril es muy compatible con la conservación de los pastizales y a su vez pastizales en buen estado proveen de mejores pasturas y mejores rendimientos a los ganaderos”, reconoce Parera. Para el líder de esta Alianza, “este es un círculo virtuoso que los gobiernos pueden tomar en su favor y promover políticas de incentivo y promoción de la ganadería basada en el aprovechamiento sustentable de los pastizales naturales”.

Nota completa y fotos: http://www.uicn.org.ar/doc50.html

Fuente: Comité Argentino de la UICN